¿Quieres crear una página web para tu empresa pero no sabes por dónde empezar? Este artículo es para ti.
Antes de nada queremos decirte que es normal sentirse algo perdido al principio. Son muchos los aspectos que debes considerar para asegurar el éxito de tu negocio en Internet, entre ellos, uno de los más importantes es sin duda contar con una página bien bien estructurada, para presentar la información de forma clara y sencilla.
¿Cómo organizar el sitio web? ¿Qué información debe contener? ¿Cómo presentar los productos o servicios? Estas son solo algunas de las cuestiones importantes a tener en cuenta la hora de definir adecuadamente la estructura de un sitio web. ¿Empezamos?
¿Qué es la estructura web?
Cuando hablamos de estructura web nos referimos a la forma que las distintas páginas del sitio web se relacionan entre sí. No afecta a la organización del contenido en una página propiamente dicho, sino que determina el modo en cómo se distribuyen y se relacionan las distintas páginas del sitio web.
La estructura web afecta la navegabilidad y la experiencia de usuario, y por lo tanto es un factor muy importante para el SEO.
¿Cómo crear una estructura web SEO?
Muchas veces se tiene muy en cuenta la parte estética de la página web pero se dedica muy poca atención a otros factores sumamente importantes para conseguir buenos resultados en los buscadores, como por ejemplo la estructura web o la arquitectura de contenido.
Y la estructura de un sitio web es clave para conseguir una menor tasa de abandono, un mayor tiempo de permanencia, más navegabilidad entre páginas y en definitiva una mejor experiencia de usuario que se repercute directamente en las SERPs.
Para crear una estructura web óptima es recomendable optar por una organización jerárquica entre páginas y subpáginas, que a la vez permita una navegación lineal y transversal, puesto que las páginas se encuentras conectadas entre si facilitando la navegabilidad para el usuario y el rastreo para Google.
Otros factores importantes a tener en cuenta para tener una estructura óptima son:
Menú principal de navegación
El menú de navegación esta ubicado en la parte superior y es uno de los primeros elementos visuales que el usuario percibe cuando accede a una página web. Es importante que sea claro, visualmente atractivo y que permita acceder a las páginas más importantes del site.
En lo que afecta al menú, la máxima es: menos es más. Añade solo lo esencial. Además de la página de inicio, incluye solamente las páginas principales de la web.
El menú desplegable es una buena opción para organizar las diferentes páginas y subpáginas de las diferentes categorías. Por ejemplo, si ofreces varios servicios, el menú desplegables es perfecto para añadir las diferentes páginas.
Número de páginas adecuado
No existe un número de páginas mínimo o máximo. Dependerá de la envergadura del proyecto, pero lo que sí que hay que tener claro es que la información debe estar ser clara y fácil, y que es mejor que el usuario pueda llegar a la solución que busca en pocos clics.
Es decir, normalmente un cliente busca, información, solución, precio y la forma de contratar o comprar el servicio, y todo ello de forma fácil y rápida, sin tener que estar navegando por varias páginas de la web. Por ello lo ideal es conseguir todo eso en un máximo de 3 clics.
Por ejemplo, un potencial cliente accede a la web, normalmente a la página de inicio, si la primera impresión es buena querrá ampliar la información accediendo a la página del servicio o producto que le interesa (clic 1) y si le convence compra o rellena el formulario de contacto (clic 2). Dependiendo del tipo de negocio le puede interesar ampliar información sobre la empresa accediendo a la página de “Quiénes somos” (clic 3) antes de decidirse. El orden del clic 2 y 3 pueden variar pero este debería ser el recorrido de una estructura web óptima enfocada a los resultados.
En resumen, no hay un número de página mínimo o máximo, pero si que lo hay un número de página adecuado para cada caso. Para definir la estructura del sitio es recomendable agrupar los servicios o productos por tipos o áreas. Si los servicios o productos son muy diferenciados entre sí es aconsejable que cada uno tenga su propia página, pero si son básicamente lo mismo, es mejor ofrecer toda la información en una única página.
Evidentemente cada proyecto es único y puede tener necesidades muy concretas en función de los objetivos, pero en general existen una serie de páginas esenciales que conviene añadir en tu página web:
- Página de inicio
- Quiénes somos / Sobre mí
- Productos y/o Servicios
- Blog
- Contacto
- Páginas con información legal
Home page o página de inicio
La página de inicio también conocida como home es la página más importante de un sitio web. En general es la “pista de aterrizaje” de los usuarios que visitan el sitio web y por lo tanto debe causar una buena impresión desde el minuto cero.
El objetivo de la homepage es vender, la sea un producto o un servicio. Es el escaparate principal de tu negocio en Internet. Las imágenes, los textos, las llamadas a la acción, en fin, todos los elementos de la home deben estar orientados al 100% a conseguir un nuevo cliente o como mínimo un nuevo un lead. Obviamente el peso final de conseguir o no el objetivo también recae sobre las demás páginas pero la home aguanta gran parte del peso.
Si un usuario entra y no le agrada lo que ve se irá. Si el menú es poco claro, si la información es confusa o la navegación errónea, se irá. Y eso tiene consecuencias negativas a nivel SEO y a nivel resultados.
Además de los elementos propios del menú de navegación y del footer (pie de página) que son iguales en todas las páginas, es recomendable organizar el contenido de la home teniendo en cuenta que el objetivo de esta página, que no es conseguir que el usuario realice una acción final, como por ejemplo comprar o enviar un formulario pidiendo información o suscribirse a algo.
Para ello es recomendable organizar el contenido de la página de inicio de la web a partir de las siguientes pautas:
- Añadir un banner de cabecera atractivo, con una imagen y un slogan poderoso.
- Identifica el “problema o necesidad del cliente” y presenta una solución, es decir, presenta la solución enfocada a los beneficios que tendrá el cliente.
- Presenta tus productos o servicios. Se trata de hacer un breve resumen claro y breve de los aspectos más destacados de tus servicios o productos e incluye enlaces a las respectivas páginas de los productos.
- Señala las características y beneficios más atractivos de tus productos o servicios. Destaca tu oferta de valor y tu valor diferencial.
- Presenta de manera breve tu negocio. El objetivo es transmitir profesionalidad y experiencia para infundir confianza en el usuario. Este apartado debe enlazar a la página de “quiénes somos”.
- Refuerza la confianza con garantías o testimoniales. En este apartado se refuerza la confianza del usuario y puede ir enlazada a su respectiva página.
- Recordatorio de las ventajas y beneficios que tendrá con tus productos o servicios y llamada a la acción. Esta parte puede enlazar con el producto o con el formulario de contacto.
Esta organización de la home permite crear una estructura web que se conoce como jerárquica o de árbol que enlaza desde la página principal varias otras páginas que a su vez pueden enlazar a subpáginas u otras páginas.
La home juega un papel importante en la estructura web porque favorece la conexión entre la página principal con otras páginas del sitio, y además, facilita la navegación y favorece el SEO con un enlazado interno estratégico.
Otras páginas del sitio web
En lo que de respecta a la organización del contenido, las pautas comentadas previamente pueden servir de orientación para organizar el contenido de las demás páginas del sitio web. La información debe ser clara, concisa y convincente.
Pero volviendo al tema de la estructura web, los enlaces internos, es decir, los links entre páginas del propio sitio web forman el colofón de una estructura web perfecta, si están bien planificados por supuesto.
El enlazado interno favorece el SEO ya que facilita el rastreo de Google y además mejora la navegabilidad y experiencia de usuario. Es parte indispensable de una buena usabilidad web.
A la hora de planificar el enlazado interno de la web debes pensar en el usuario, facilitándole al máximo la navegación para que encuentre todas las respuestas que busca de forma fácil y en pocos clics. Y no debes perder de vista tus objetivos. El enlazado interno debe estar planificado de modo que induzca al usuario al objetivo sin que se disperse por el camino.
Footer o menú de navegación inferior
El footer es la parte inferior de la estructura de una web. Generalmente es se incluye el menú de navegación inferior en el que debes incluye las páginas legales, y otras páginas de interés para el cliente pero no las más importantes de la web, como por ejemplo, FAQ, sitemap, dirección de contacto, métodos de pago, enlace a las redes sociales, etc.
Este apartado es muy útil para facilitar el acceso o aportar información útil para los usuarios, y a la vez ayuda a reforzar el enlazado interno de la web favoreciendo el SEO. De hecho, lo ideal es seleccionar los enlaces del footer teniendo en cuenta la estrategia de palabras clave que vas a trabajar en la web.
Conclusión
Si quieres que el sitio web de tu negocio sea realmente rentable, es decir, que te ayude a conseguir clientes, debes asegurarte de que tenga una busca estructura web. Bien planificada, desde el menú al footer, pasando por el enlazado interno.
En un mercado tan competido como el de Internet, es clave no cometer fallos. Y el primer fallo empieza por no tener una página web orientada hacia los resultados, con un desarrollo perfecto a nivel de estructura web, de código, enlazado interno, arquitectura de contenido, y optimización SEO.
Y hasta aquí este artículo. Si quieres más información sobre este tema o tienes alguna duda, deja un comentario o envíanos una consulta y te contestaremos en la menor brevedad posible. Un saludo.
Responsable: Entropía Web Finalidad: Moderar los comentarios. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Sered. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en [email protected] Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.