La importancia de la velocidad de carga web

¿Sabías que la velocidad de carga de tu página web puede estar afectando negativamente tus resultados en Internet? Las páginas que tardan demasiado en cargarse pueden alterar por completo la experiencia de usuario que navega por tu página web.

De acuerdo con datos de Google, el 25% de los visitantes de un sitio web abandonan la página si tarda más de 4 segundos en cargarse. ¿Sorprendido? Hay más… Amazon detectó que cada 100 ms de latencia representaba un 1% menos de ventas.

Si quieres saber porque la velocidad de carga es un factor clave para conseguir mejores resultados con tu página, sigue leyendo.

¿Por qué es importante la velocidad de carga?

La experiencia de usuario abarca todos aquellos factores relacionados con la interacción del usuario con una página web. Este proceso valora las interacciones y reacciones del usuario, que dan como resultado un percepción positiva o negativa del sitio.

Si la página tarda en cargar, ese tiempo de espera genera una percepción negativa en los usuarios, cuya respuesta será, en un gran porcentaje de veces, el abandono del sitio.

Vivimos en la era de la inmediatez, donde cada segundo añadido al tiempo de carga de la web puede reducir en hasta un 11% el número de visitas en la página. ¿Te das cuenta de lo importante que resulta el tiempo de carga de la página web?

Además de afectar la experiencia de usuario, una mala velocidad de carga también afecta negativamente el posicionamiento en los buscadores. De hecho, el tiempo de carga se ha convertido uno de los factores clave del posicionamiento SEO.

En definitiva, la velocidad de la web es muy importante para mejorar la experiencia de usuario, reducir la tasa de rebote, mejorar el posicionamiento SEO en Google y aumentar tus conversiones. Y tu web, ¿carga rápido?

¿Cómo comprobar la velocidad de carga de la web?

Según Google, la velocidad de carga ideal es entre 1 y 2 segundos. Este sería el tiempo ideal para tener un buen desempeño. No obstante, el tiempo de carga medio de las páginas es de unos 5 segundos, muy superior a lo que Google estima. ¿Cuántos segundos tarda tu web en cargar? 

Existen varias herramientas gratuitas que puedes utilizar para hacer el test de velocidad de tu página web para comprobar si va como un cohete o como una tortuga.

  • Google PageSpeed ​​Insights: Esta herramienta no señala la velocidad de carga, sino que la puntúa, señalando que se debe corregir y las posibles mejoras. Es la herramienta oficial de Google.
  • GTmetrix: Esta herramienta es muy popular en el ámbito SEO porque es muy completa. Con esta herramienta podrás evaluar cuántos segundos tarda tu página web en cargar y además sabrás los puntos a mejorar. Ofrece muchos datos que te ayudarán a optimizar correctamente tu web. Es la que utilizamos nosotros.
  • Pingdom Site: Es muy sencilla de usar y al igual que GTmetrix ofrece un mix con información sobre la nota, velocidad de carga y sugerencias de mejoras.
  • WebPageTest: Ofrece datos similares a GTmetrix y Pingdom Site pero además permite hacer varios tests seguidos de la misma URL.
  • BarchSpeedPermite hacer un test de velocidad a todas las URLs de la página web. Va genial para detectar URLs con problemas de carga.

¿De qué depende la velocidad de carga de una web?

optimizar velocida de carga web

La velocidad de una página web depende de varios factores, entre los cuales los más importantes son:

La ubicación del servidor: Este aspecto hace referencia al hosting donde tienes la página web alojada. Si la ubicación del servidor está en el país donde se encuentran tus potenciales clientes podrán acceder más rápidamente a la información de tu sitio web.

Capacidad del servidor: Cada nuevo visitante genera nuevas solicitudes de acceso que el servidor debe procesar y responder, por lo tanto la calidad del servidor afectar en el tiempo de carga.

Tamaño de los datos de sitio web: La página web son una serie de archivos que incluye una serie de elementos, como por ejemplo imágenes, textos, plugins, etc., que hacen que tu página web tenga un peso y otro. Optimizar la web para que pese poco es clave para tener una buena velocidad de carga.

¿Cómo mejorar la velocidad de carga de tu página web?

Y por fin llegamos a la parte más importante, la que te ayudará a mejorar el tiempo de carga de tu página web. ¿Ya has hecho el test de velocidad a tu web? ¿Cuánto tarda en cargar?

  • Menos de 2 segundos, ¡Enhorabuena! La velocidad de carga no es un problema para ti.
  • Entre 2 y 5 segundos, ¡Te toca optimizar! Tienes que revisar los puntos señalados en el test.
  • Entre 5 y 10 segundos, ¡Te toca optimizar mucho! Es importante que detectes los motivos que están afectando la velocidad de carga del sitio y los corrijas cuanto antes.
  • Más de 10 segundos, S.O.S, tu página web necesita una revisión urgente. ¡Toma nota de estos consejos!

1. La calidad del hosting

Existe una gran variedad de hostings disponibles en el mercado y no todos ofrecen la misma calidad. Un hosting barato a menudo ofrece unas prestaciones muy limitadas y eso supone una gran desventaja a la hora de competir por buenas posiciones en Google.

Si quieres mejorar tu velocidad de carga web, asegúrate que tu página esta alojada en un hosting de calidad que:

  • Utiliza discos SSD para acelerar la velocidad de carga.
  • Ofrezca como mínimo 1Gb de ram.
  • Cuenta con sistema de caché interno.
  • Enjaulado de cuentas para evitar que tu sitio web se vea afectado por otros dominios del alojamiento compartido.
  • Que ofrezca certificado SSL y que tu lo tengas instalado.

Contar con un hosting de calidad es importante para reducir las solicitudes HTTP y el tiempo de respuesta del servidor.

2. La optimización de la plantilla y plugins

Muchas páginas web utilizan plantillas que ofrecen mil posibilidades de personalización y eso esta muy bien a primera vista, pero estas plantillas pesan muchísimo y normalmente no están optimizadas para el SEO.

Lo ideal es utilizar una plantilla ligera y bien optimizada, sobre todo el código, que sea limpio y esté bien ordenado. Por norma general, cuantas más funciones tenga una plantilla, mayor será su tiempo de carga.

Los plugins es otro de los puntos que debes revisar. Hoy en día muchos diseñadores de página web utilizan una gran cantidad de plugins, y lo malo es que los plugins consumen recursos y eso también hace que la web vaya más lenta. Por lo tanto, cuantos menos plugins se utilicen, mejor velocidad de carga tendrá la página web.

Lo ideal es eliminar todos aquellos plugins que no se estén utilizando, o que no sean necesarios para el buen funcionamiento del sitio.

3. La optimización de los vídeos e imágenes

El uso de cabeceras con vídeos es cada vez más usual. Los vídeos generan más conexión con los usuarios, incrementan el tiempo de interacción y permiten expresar en pocos segundos la identidad corporativa de la empresa.

El problema surge cuando los archivos de vídeo son muy grandes y pesan mucho, ya que pueden ralentizar significativamente el tiempo de carga.

Una solución viable a este problema puede ser subir el vídeo a plataformas externas, como por ejemplo, YouTube o Wistia e insertar el vídeo en el sitio web necesita mediante código.

Además de los vídeos, los archivos de fotos pueden estar ralentizando tus resultados. Es importante que todas las imágenes utilizadas en tu sitio web estén comprimidas para reducir el tamaño de los archivos.

La compresión del tamaño del archivo, cuando se hace correctamente, no afecta la calidad de la foto, simplemente creará un tamaño de archivo más pequeño que se cargará más rápido.

Otra alternativa es no cargar todas las imágenes de golpe, sino poco a poco, a medida que el usuario vaya haciendo scroll en la página, y eso se puede hacer con plugins, como por ejemplo el Lazy Load.

Las imágenes pueden contribuir a una mejor experiencia de usuario, pero deben estar bien optimizadas para no afectar tus resultados. Debes de comprobar que el tamaño de las imagenes de tu página web sea el mismo tamaño que ocupa en la web.

4. Habilita el almacenamiento en caché del navegador

Si alguien abandona el sitio y luego decide regresar más tarde, tendrá que esperar a que la información se cargue nuevamente. Para evitar esta espera es recomendable habilitar el almacenamiento en caché del navegador.

El almacenamiento en caché del navegador almacena la información de la página web de modo que, si un visitante regresa, no necesitará enviar otra solicitud HTTP.

Una opción sencilla para habilitar el almacenamiento en caché es a través de los plugins de caché como por ejemplo el WP Super Cache o el W3 Total Cache.

5. Uso de scripts externos

Los scripts externos, pequeños fragmentos de código que están alojados en otro servidor afectan en gran medida a la velocidad de carga. Cada vez existen más empresas que ofrecen servicios para las páginas webs y abusar de ellos hará que la página web tarde en cargar. Un ejemplo de script externo podría ser la misma publicidad de Google, complementos de redes sociales como la caja de Facebook o Twitter, fuentes de Google, etc…

Todos estos servicios utilizan un archivo alojado en su propio servidor y el abuso hace que tu web tenga que esperar que se carguen estos archivos desde servidores externos.

Conclusión

Si la página web de tu negocio no esta alcanzando los resultados que te esperaba, es muy importante que revises todos los aspectos que puedan estar afectando negativamente tus oportunidades de éxito en Internet.

Como hemos visto en este artículo, la optimización de la velocidad de carga de tu sitio web es clave para conseguir incrementar tus ventas y mejorar tu posicionamiento en Google, así que no descuides este aspecto. Es más, optimiza tu sitio web para que vaya como un cohete. 😉

Si tu página web tarda mucho en cargar y necesitas un servicio profesional para optimizarla, puedes contactarnos aquí y te ayudaremos a reducir el tiempo de carga.

 

ENTROPÍA WEB
Somos una agencia de diseño web en Barcelona y estamos especializados en el diseño de páginas web y SEO para empresas.

Deja un comentario